Posted on 9/15/2020 2:26:00 AM
La mayor cadena de fitness del país tiene 93 sedes y sólo pudo abrir una. Asumió el compromiso de sostener a sus 1.600 empleados y quiere recompensar a quienes los ayuden.
Con 28 años de historia, la cadena de gimnasios SportClub se reconvirtió para poder darle pelea a la pandemia. Con 93 sedes, sólo tienen abierta la de Ushuaia. Pese a todo, preparan el desembarco a tres importantes plazas como Rosario, Mendoza y Córdoba. Es la cadena de gimnasios más grande del país y aunque perdió el 65% de sus abonados, mantuvo su staff de 1.600 empleados.
De capitales nacionales, está organizada bajo un sistema de franquicias, donde cada gimnasio es una sociedad independiente. Sus sedes están distribuidas en: 47 en la Ciudad de Buenos Aires, 20 en zona norte, 5 en zona oeste, 5 en zona sur, 4 en La Plata y 1 en Ushuaia. Si bien tenían 10 obras en ejecución, ahora paradas, continúa firme la llegada a Mendoza, Rosario y Córdoba, antes de fin de año o primeros meses del 2021.
Mariano Patrone, director de SportClub contó a BAE Negocios: “Tenemos 1.600 empleados, a los que hay que sumar 3000 familias más que dependen de nuestra apertura, que trabajan en limpieza, mantenimiento y concesión de bar y cafeterías. Asumimos el compromiso de mantener a todos nuestro equipo adentro del barco, pagar los sueldos y no echar a ninguno. Algunos cobran el 75% del sueldo, otros el 100%. Los que son monotributistas si bien trabajan dos horas por semana, se les paga como si trabajaran normal, porque entendemos que atraviesan una situación más delicada. Tratamos de ser solidarios, pudimos hablar con algunos propietarios. Volver a la normalidad financiera nos va a costar mucho. En algunas sedes reciben ATP, en otras no se pidió o no salió”.
El impacto del coronavirus afectó a todo el sector. “Antes de la llegada de la pandemia teníamos 130.000 asociados y se dieron de baja el 65%. Se mantuvo el 35% que abona un plan de mantenimiento con el que accede a clases vía streaming, a un nutricionista y a tu profe en línea. Los ingresos son mínimos, hay que pagar alquileres y sueldos, la situación es muy preocupante. Cada vez que se renovaba la cuarentena era una chorrera de gente que se daba de baja”, señaló el director de la cadena más grande de gimnasios del país.
Patrone analizó el sector del fitness y aseguró: “Es desesperante la situación de todo el sector. La Cámara de gimnasios asegura que el 20% ya cerraron sus puertas y si la apertura es recién en octubre, podría alcanzar al 40% los cierres de gimnasios”.
Al comienzo de la cuarentena, ofrecían casi 30 clases semanales totalmente gratuitas. Como el aislamiento social preventivo y obligatorio se extendió, resolvieron dejar un promedio de siete clases gratis en redes para solidarizarse con la comunidad, pero tuvieron que dar un servicio diferencial a sus fieles abonados. Desarrollaron una plataforma online vía streaming en vivo, pero además, se pueden ver las clases en cualquier momento. Además se accede a una App de nutrición con un call permanente y otra App de musculación que permite el contacto con los profesores para armar los planes de entrenamientos. Ese plan contempla un abono de $945 mensuales y cuando se reabran las puertas pasa a tener el precio mostrador de un abono mensual.
Promociones en la venta de abonos del gimnasio
Lanzaron una promo para tratar de hacer una preventa de abonos: “Ofrecemos los abonos anuales a $26.000 con un 40% de descuento y se pueden pagar con el Ahora 12. Es un voucher al portador, una vez que reabramos, se activa en la sede y recién comienzan a correr los 12 meses. Si se compra el abono anual, se puede acceder hasta la reapertura al servicio vía streaming. A todos los que hoy nos ayudan, ya sea con el plan mensual o el pago del abono anual les reconoceremos un 30 % de descuento de por vida. Será para todos los socios que acompañaron en este contexto. Nuestro lema es ‘Con tu esfuerzo de hoy, construímos tu beneficio de mañana’”, explicó el director de SportClub.
Mientras esperan el anuncio de la apertura de sus sedes, en algunas ya comenzaron a prepararse los atletas que compitirán representando el país en los próximos JJOO en Tokio. Se entrenan con todos los protocolos de higiene y de seguridad.
La cadena SportClub decidió hacer un aporte para colaborar con el personal que trabaja con la pandemia. “Cedimos equipamiento para realizar actividad física en hospitales (Hospital Central de San Isidro, Posadas, etc) y Dependencias Gubernamentales (Centro de Coordinación Estratégica de la Provincia de Buenos Aires, Ministerios), con el fin de colaborar con el cuidado físico y la relajación de los equipos de Salud, funcionarios y personal del estado abocados a combatir el coronavirus. También lo hicimos con algunos atletas olímpicos”, puntalizó.
Cuando se encienda la luz verde, ya tienen todo planificado para cumplir los protocolos. El director de SportClub sostuvo: “En general, las máquinas estarán ubicadas a 2,5 metros de distancia, cada persona estará cada 25 metros cuadrados y no funcionarán los vestuarios. Se sumarán las medidas que dicte el protocolo de cada distrito. Queremos reabrir cuando se pueda, sabemos que el sedentarismo no es bueno. Vamos a priorizar el cuidado sanitario, el no uso de transporte público y la colaboración con el bienestar general de la población. Sabemos y estamos convencidos que la actividad física es un factor importantísimo en el fortalecimiento del sistema inmunológico”.
Fuente:https://www.baenegocios.com/negocios/SportClub-perdio-el-65-de-sus-abonos-da-descuentos-de-por-vida-en-sus-gimnasios-20200818-0148.html