Escrita el 10/24/2019 3:42:00 AM
Por Martín Venturino, columnista invitado
Es una de las decisiones más acertadas que podes tomar pero no es menos cierto que quizá tengas dificultades para organizarte: el trabajo, los estudios, las responsabilidades familiares o la vorágine del día a día pueden resultar un tema importante a la hora de arrancar. Incuso, puede que nos sepas por dónde empezar. Aquí te resumo algunos consejos que pueden serte de utilidad:
1- Tener un propósito
Marcarte un objetivo es un paso fundamental para alcanzar tus metas. Una de las mejores motivaciones que podés plantearte es mejorar tu salud en general. Pero también puede ser que quieras adelgazar, mantener tu peso, mejorar tu condición física de base, desarrollar la musculatura, entrenarte para una competición o para que tus labores cotidianas, ya sean en casa o en trabajo, sean más llevaderas.
2- Estar decidido
Llevalo a cabo con determinación y fuerza de voluntad. Puede que al principio te cueste, pero en cuanto comiences a sentirte mejor en todos los niveles y veas los resultados, vas a darte cuenta de que merece totalmente la pena. Nadie que hace deporte te va a decir que se encuentra peor que antes de iniciarse. Al contrario.
3- Planificar el entrenamiento
Una buena opción es planificar con un especialista rutinas cortas en tiempo y que no tengan la necesidad de elementos especiales para que lo puedas llevar a cabo en la plaza o en tu casa y de esa manera comenzar realizando los entrenamientos al menos 4 veces por semana de 30 minutos promedio.
La forma más simple de planificar estos entrenamientos son por tiempo donde seleccionaremos entre 6 a 10 ejercicios dependiendo del nivel de condición física del cual procedas.
4- Que sea progresivo
Comenzaremos con circuitos de 20 segundos de trabajo por 30 segundo de pausa y al correr de las semanas iremos aumentando el tiempo de trabajo y disminuyendo el tiempo de pausa. Realizamos en un principio 4 a 5 vueltas de cada circuito teniendo una pausa entre una vuelta y la otra de cada circuito de un minuto a dos minutos, luego a medida que vamos obteniendo mayor rendimiento físico vamos incrementando las vueltas de los circuitos también.
Sentadillas 20” de trabajo, 30” de pausa
Abdominales 20” de trabajo, 30” de pausa
Flexiones de brazos 20” de trabajo, 30” de pausa
Estocadas alternos 20” de trabajo, 30” de pausa
Planchas 20” de trabajo, 30” de pausa
Triceps fondos sobre una silla 20” de trabajo, 30” de pausa
Elevación de cadera para glúteos 20” de trabajo, 30” de pausa
Lumbares en piso 20” de trabajo, 30” de pausa
Terminado estos 8 ejercicios se completaría la primer vuelta y aquí es donde se descansa 1 a 2 minutos, y vuelvo a realizar otra vuelta y así sucesivamente cumpliendo la totalidad programada.
Recordá siempre antes de iniciarse en actividad física consultar a tu médico y realizar el apto físico correspondiente y siempre que las actividades estén planificadas y supervisadas por especialistas del área.
(*) El autor Martin Venturino es Lic. En Educación Física