Escrita el 10/28/2019 11:07:00 AM
La falta de sueño está relacionada con problemas de estrés, hipertensión e incluso enfermedades cardiovasculares. Te ofrecemos una secuencia que estimula la glándula pineal, responsable de regular los ciclos del sueño, para practicar antes de acostarte y asegurar un sueño reparador.
El problema del insomnio es típico de la sociedad actual. Está provocado por un desequilibrio en la mente o en el sistema nervioso y, si no se combate, a la larga puede derivar en fatiga, estrés, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o depresión.
La práctica constante de yoga ayuda a combatir el insomnio y los practicantes notan como pronto su descanso mejora. Esto se debe a que las asanas reducen la tensión muscular, favorecen una respiración suave y profunda e incrementan los niveles de melatonina, la hormona reguladora de los ritmos biológicos, al activar la glándula pineal.
Uttanasana
Beneficios: Tonifica bazo, hígado y riñones, alarga la columna, calma las células cerebrales, aporta calma y cura los dolores de estómago.
Paso a paso: De pie con una exhalación descender tronco y cabeza hacia delante hasta que las manos toquen el suelo, flexionando las rodillas lo que sea necesario. Soltar cuello y cabeza.
Paschimottanasana
Beneficios: Tonifica los órganos abdominales y los riñones, rejuvenece la columna vertebral y mejora la digestión.
Paso a paso: Sentado en el suelo con las piernas estiradas y rectas hacia delante, colocar las palmas de las manos a ambos lados de las caderas. Estirar los brazos y agarrar los dedos gordos de los pies con índices y corazones de las manos. Inhalar y estirar la columna. Exhalar y doblar los codos hacia fuera flexionando el tronco hacia las piernas. Mantener 5 minutos.
Sarvangasana
Beneficios: Mejora la circulación sanguínea, estimula el funcionamiento del aparato digestivo, equilibra el sistema nervioso, estimula vishuddhi chakra, combate enfermedades como el asma, diabetes, hemorroides, varices…
Paso a paso: Tumbado de espaldas sobre la esterilla con las piernas estiradas y las manos a ambos lados de las piernas con las palmas hacia el suelo, exhalar y llevar las rodillas al vientre, levantar las caderas y el tronco a la vertical a la vez que las manos se apoyan en la espalda. Las piernas, tronco y hombros deben estar en una misma línea vertical. Mantener 5 minutos.
Sirsasana
Beneficios: Mantiene la salud de todo el cuerpo, disciplina la mente, aporta confianza en uno mismo, combate el insomnio, mejora la memoria y la vitalidad, previene los resfriados, combate el estreñimiento. Los libros más antiguos la consideran “el asana entre las asanas”.
Paso a paso: Poner los antebrazos en el suelo, la distancia de codos no debe de sobrepasar la distancia de hombros. Entrelazar los dedos de las manos y poner la parte alta de la cabeza en contacto con la manta y la parte posterior con las manos. Estirar rodillas e ir jugando a elevar un pie y otro del suelo. Cuando te sientas cómodo, eleva las rodillas hacia el cielo con las piernas flexionadas y poco a poco estira las piernas arriba. Mantener 1 minuto.
Savasana
Beneficios: Elimina la fatiga, calma la mente.
Paso a paso: Tumbarse boca arriba con los brazos separados del tronco y las palmas hacia arriba, cerrar los ojos. La postura ha de ser simétrica e inmóvil. Aprovechamos para conectar con la respiración.
Nadi Shodhana Pranayama
Beneficios: Además de favorecer el descanso, ventila los pulmones, purifica la sangre y ayuda a eliminar las impurezas del cuerpo.
Paso a paso: En postura de sentado coloca Nasikagra Mudra, cierra la fosa derecha con el pulgar y exhala por la izquierda. Comienza a inhalar por la fosa izquierda, tapa la fosa izquierda con el dedo anular, destapa la fosa derecha y exhalar por la fosa derecha, inhalar por la derecha, tapar derecha, abrir izquierda y exhalar por la izquierda... Este ejercicio tiene muchas fases de trabajo, pero este es un gran comienzo. Practicar 10 minutos.