Escrita el 10/24/2019 4:14:00 AM
En la piscina también se pueden realizar actividades físicas de las que se practican fuera del agua.
Hace años que se oye hablar de la gimnasia acuática. Esta evolucionó sumando intensidad, a la medida del alumno. Hoy, el ‘aquagym’ es la madre de todas las demás actividades acuáticas, que son las mismas ofrecidas por los gimnasios tradicionales.‘Aquagym’ es gimnasia en el agua, que puede incluir otras técnicas, como ‘boxtraining’, o ser simplemente gimnasia localizada. “Durante muchos años era vista como una actividad limitada a la tercera edad. No es así. Cuando viene un hombre o una persona joven que no conoce la actividad, sienten el trabajo intenso desde el primer momento”, asegura Tamara Seri, instructora certificada de AEA Argentina (Asociación de Ejercicios Acuáticos) y coordinadora de actividades acuáticas de Open Park en Buenos Aires.
Hoy, más allá del ‘aquagym’, las propuestas acuáticas son tan variadas como las que tiene un gimnasio. Las ventajas son muchas: “En el agua se evita la lesión que podrían ocasionar ciertos movimientos. Esta sirve de amortiguador, lo cual permite realizar todo lo que pide el profesor. El agua, además, reduce el peso corporal. Entonces, si viene una persona con exceso de peso, sus rodillas no lo van a sentir dentro del agua”, explica Seri. Hoy en día existen hasta cintas para poner dentro del agua: ‘aquarunning’. “Todo se adapta al medio, y hay que decir que las actividades acuáticas han crecido muchísimo en los últimos tiempos”, afirma.El ‘fitness’ acuático apunta a cualquier persona. “Yo tengo alumnas desde 80 años hasta chicas de 16. El agua produce una especie de masajeo constante. Si la señora de 80 años va a la clase de bicicleta, va a poder pedalear toda la clase. El agua genera un masaje y al estar pedaleando, realiza una presión sobre las piernas, generando retorno sanguíneo. Una chica más entrenada va a pedalear en todas las posiciones: va a pararse, va a sentarse. Vamos regulando los niveles de intensidad”, añade la profesora.¿Por qué actividad física dentro del agua? “Porque a cierta edad el cuerpo lo pide. Y la gente joven lo elige porque el solo hecho de mover los brazos dentro del agua es como estar usando una pesa. Está la resistencia del agua, que frena cualquier movimiento, desplazamiento o empuje. Desde el momento en que una persona entra al agua, trabajan los abdominales para estabilizarla a fin de que no se caiga, porque allí hay un movimiento constante”, aclara la instructora.Cualquier actividad realizada dentro del agua “es ideal para personas con algún problema en las rodillas, con exceso de peso o que vengan de alguna lesión. Acá pueden seguir trabajando sin riesgo de volver a lesionarse”, destaca. Los resultados son excelentes para descenso de peso y tonificar. Las clases de circuitos, de box y de ‘hit’ son ideales para esto último.Le puede interesar:
‘Aquayoga’. Tranquila, su fin es relajar y estirar. En posición de pie, se ejecutan las figuras de los guerreros, de equilibrios, torsiones y todas las posturas de pie. Se trabaja con la concentración en el abdomen y las respiraciones, combinándolas con los movimientos. Se toma del yoga todo lo que se puede hacer en el agua. Puede realizarse con elementos como tablas que flotan, y resulta lo mismo que yoga en el suelo.‘Aquacycling’. Se practica en una bicicleta fija en el agua que tiene reguladores y unas paletas que generan la resistencia para hacer los movimientos, de brazos y piernas, en distintas posiciones sobre la bicicleta. Apunta especialmente a un entrenamiento de piernas y glúteos. También favorece los brazos. Estar en el agua contribuye a movilizar más partes del cuerpo, sin ayuda de ningún otro elemento.‘Aqua functional’ o ‘aquacircuit’. Se va pasando por distintas estaciones o circuitos. Es una clase intensa que requiere algo de entrenamiento. Se utilizan ‘steps’, bicicletas, trampolines para agua, mancuernas, bandas y pelotas para hacer los ejercicios en el agua.‘Aquahit’. Es una clase más corta, de 45 minutos. El nivel de entrenamiento es mucho más intenso. No se recomienda para principiantes. Son ejercicios de alta intensidad que incluyen saltos, corridas y desplazamientos con una pausa. Requiere contar con un entrenamiento previo porque la clase es más activa para que en esos minutos, la persona logre hacer su mayor esfuerzo.‘Aquaboxtraining’. Son ejercicios con golpes, patadas y saltos, similares a los presentes en un entrenamiento de box.‘Aquarelax’. Es una clase dinámica que abarca meditación, estiramiento y ejercicios relacionados con el ‘core’. El objetivo principal es relajar.
En el agua se evita la lesión que podrían ocasionar ciertos movimientos. Esta sirve de amortiguador, lo cual permite realizar todo lo que pide el profesor.
Fuente: https://www.eltiempo.com/salud/aquagym-o-gimnasia-acuatica-y-sus-beneficios-para-la-salud-412496