Escrita el 10/24/2019 4:12:00 AM
Entrenar siete días a la semana intensamente no es ni bueno, ni necesario. ¿Sabes cómo establecer días de descanso en tus rutinas de fitness?
"No por más madrugar amanece más temprano". Sí, esta frase resume de forma rápida la idea de este artículo: “No por más entrenar y a mayor intensidad los resultados serán mayores”, afirma Juan Ruiz López, entrenador personal y director del Centro de Entrenamiento Personal JRL. Aunque el experto no descarta la posibilidad de entrenar todos los días siempre y cuando se controle la carga y la intensidad del entrenamiento, recomienda como norma general “descansar al menos uno o dos días mínimo a la semana. Siempre dependerá del nivel de la persona y del objetivo. Pero en mi opinión, con cuatro días de entrenamiento y los otros tres mantener una vida medianamente activa (caminar, subir escaleras…) es suficiente”, explica el experto.
En la misma línea va la respuesta de Ángel Merchan, fundador de Home Wellness Madrid, que recomienda establecer, al menos, uno o dos días de descanso, dependiendo del nivel de cada persona. “Para que el organismo pueda realizar adaptaciones de mejora con el entrenamiento necesita descanso”, explica el experto. Y da con el quid del titular -sí, los descansos son necesarios para obtener mejores resultados y tonificar el cuerpo–, cuando explica lo siguiente: “Si queremos, por ejemplo, mejorar nuestra fuerza debemos realizar una serie de sesiones de entrenamiento con dicho objetivo seguidas de descanso que permita regenerar los tejidos y adaptarse”, afirma.
Tal y como nos explica Merchan, “si acumulamos demasiadas sesiones sin descanso, se puede producir lo que conocemos con sobreentrenamiento, que es un proceso de fatiga crónica en el cual el cuerpo se desajusta a nivel hormonal y el rendimiento decrece de forma considerable, necesitando normalmente de un periodo de reposo completo para recuperarnos completamente”. Vamos, en otras palabras: entraremos en un círculo vicioso de agotamiento y cansancio que hará inefectivo nuestro entrenamiento.
De hecho, Juan Ruiz López va más allá a la hora de explicar las consecuencias del sobreentrenamiento o burn out. “El rendimiento durante nuestro entrenamiento disminuirá así como los beneficios del mismo, ya que 'quema' nuestro sistema nervioso. Nos encontraremos cansados durante todo el día, sin fuerza, apáticos… Además, se incrementa el riesgo de lesión”.
Juan Ruiz López insiste en que todo dependerá tanto del nivel que tengamos, como de nuestra disponibilidad, del objetivo de nuestro entrenamiento y del tiempo que tengamos. “Cuando se entrena, dependiendo del tipo de entrenamiento que se realice, se establecen tiempos de recuperación que van desde las 12 horas hasta las 72”, apunta el experto. Aunque hay que valorar cada caso concreto, podrían establecerse días de descanso siguiendo estos parámetros:
Los días que no entrenes no se trata de hacer un reposo absoluto porque eso implica llevar una vida sedentaria que no es recomendable. Por tanto, de alguna manera, hay que intentar tener una vida, tal y como explica, Ruiz López “medianamente activa, es decir, caminando o subiendo escaleras”. Pero si eres muy activa o necesitas liberar estrés y hacer algo más se puede llevar a cabo, tal y como apunta Merchan, "un descanso activo" con alguna modalidad de entrenamiento LISS o, lo que es lo mismo, un entrenamiento de cardio prolongado de baja intensidad como puede ser caminar entre 30 y 60 minutos.
https://www.vogue.es/belleza/articulos/fitness-dias-descanso-entre-entrenamientos-tonificar-adelgazar-cuerpo