Posted on 10/24/2019 4:09:00 AM
No produce más pérdida de peso como se piensa, lo que sí hace es mejorar notablemente la salud general
Interesantes los resultados de este nuevo estudio realizado en la Universidad de Bath y la de Birminghan en Reino Unido, publicados en el ‘Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism’,
El estudio ha analizado los efectos de entrenar en ayunas antes de desayunar y después de desayunar en 30 hombres con sobrepeso y obesidad.
Se hicieron dos grupos que tuvieron que hacer el mismo entrenamiento en bicicleta estática y la misma ingesta de alimentos durante 6 semanas, un grupo en ayunas antes de desayunar y el otro después de desayunar. Otro grupo control no hizo ningún cambio en su dieta ni ejercicio.
Curiosamente, entrenar en ayunas no produjo una mayor pérdida de peso o mejora de la condición física como se cree popularmente, lo que sí mejoró fue la respuesta de los músculos a la insulina y se observó un aumento de proteínas claves en el transporte de glucosa en sangre a los músculos, lo que se traduce en una mejora de la salud general, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares.
En el grupo en ayunas los niveles de insulina eran más bajos durante el ejercicio, lo que provoca la mayor utilización de la grasa del tejido graso y de la grasa intramuscular como combustible, quemando el doble de grasa en el entrenamiento en ayunas.
La importancia de este estudio es que aunque no hay diferencia en la pérdida de peso durante las seis semanas, entrenando antes o después de desayunar, sí hay beneficios muy importantes en la salud por el entrenamiento en ayunas, ya que mejora la respuesta a la insulina en los tejidos y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, y esto tiene un gran efecto positivo sobre la salud en general.
El Dr. Javier Gónzalez de la Universidad de Bath ha comentado:
“En este estudio hemos encontrado que el grupo de hombres que hicieron ejercicio en ayunas antes del desayuno, quemaron el doble de grasa que el grupo de hombres que hizo ejercicio después del desayuno, aunque no hubo diferencias en la pérdida de peso ni la condición física. Lo verdaderamente importante de este estudio es que al entrenar en ayunas se producen grandes mejoras en la salud general.”
Este estudio se ha hecho sólo con hombres, pero el Dr. Javier González ha comentado que en el futuro se incluirá a mujeres para estudiar los efectos que entrenar en ayunas produce en la quema de grasas y en la salud femenina.
https://www.sportlifeargentina.com/blogs/nutricionydeporte/articulo/entrenar-en-ayunas-quema-el-doble-de-grasas-que-entrenar-despues-de-desayunar-pero